top of page

Pantallas que roban el sueño y adolescentes agotados, la nueva epidemia del siglo XXI

Actualizado: 3 jul

"Me quedo hasta las tres de la mañana con el móvil"


El insomnio ya no es solo cosa de adultos. Cada vez más adolescentes y jóvenes enfrentan noches en blanco, jornadas escolares con fatiga crónica y una dependencia creciente a sus pantallas. Esta realidad, que podría parecer un fenómeno pasajero de la era digital, es en realidad una epidemia de salud pública silenciosa que compromete la salud mental, cognitiva y física de millones de jóvenes en el mundo.


7 de cada 10 mexicanos se quedan despiertos hasta tarde por culpa del celular.
7 de cada 10 mexicanos se quedan despiertos hasta tarde por culpa del celular.

Los datos hablan: el sueño en crisis


Según el informe WIN Voices! 2025, que encuestó a 34.946 personas en 39 países, el 38 % de los encuestados reporta problemas recurrentes para dormir, y en 35 de los 39 países analizados, más de una cuarta parte de la población reconoce no dormir bien. La región de América Latina no es ajena: en Chile, el 77 % de los encuestados admite quedarse despierto usando su celular o computadora; en México, el 69 %; en Argentina, el 66 %.


La situación se agrava entre los jóvenes. Un estudio de NordVPN (2024) reveló que el 97 % de los usuarios mexicanos utilizan dispositivos electrónicos en la cama, un hábito que interfiere con la producción natural de melatonina —la hormona del sueño— debido a la exposición a luz azul. En Italia, EE. UU., Australia y España, las cifras también superan el 85 %. ¿Tú también piensas que no puedes dormir... o que simplemente no sabes desconectar?



Un cerebro adolescente en alerta constante


El sueño es fundamental para el desarrollo cerebral, la memoria y el equilibrio emocional. Durante la adolescencia, las estructuras cerebrales relacionadas con la regulación emocional y la toma de decisiones aún están madurando. La falta de sueño, según un estudio publicado en The Lancet Child & Adolescent Health (2023), está directamente relacionada con mayores niveles de ansiedad, irritabilidad, bajo rendimiento escolar y riesgo de depresión.


Más allá del insomnio, la disregulación circadiana inducida por pantallas altera el equilibrio neurohormonal. El eje HPA (hipotálamo–pituitaria–adrenal), encargado de gestionar el estrés y el ritmo de cortisol, se ve sobreestimulado. Resultado: el cuerpo no sabe “apagar” y el descanso se vuelve superficial, fragmentado y no reparador.



Dormir más no basta: hay que aprender a descansar


La solución no siempre pasa por contar más horas de sueño. En palabras del Dr. Matthew Walker, neurocientífico y autor de Why We Sleep (2018), “no es cuántas horas duermes, sino la calidad y profundidad del descanso lo que determina sus beneficios.”


Aquí es donde toman protagonismo las estrategias de restauración neurobiológica: desde la higiene digital hasta los suplementos funcionales que promueven la síntesis natural de melatonina, la regulación del cortisol y la activación de neurotransmisores como el GABA, esenciales para desconectar el sistema nervioso.


MagicMag Noche: el magnesio para dormir mejor.
MagicMag Noche: el magnesio para dormir mejor.

Una solución basada en ciencia: MAGICMAG NOCHE


En este contexto, MagicMag Noche surge como una herramienta funcional, no para dormir, sino para enseñar al cuerpo a descansar. Su fórmula contiene:


  • Bisglicinato de magnesio: altamente biodisponible, actúa como agonista GABA, reduce la hiperexcitación neuronal y favorece el sueño profundo no REM.

  • Citrato de magnesio: apoya funciones musculares y neuronales, regula la presión y reduce contracturas nocturnas.

  • Extracto de manzanilla, vitamina B6, C y zinc: sinergia que modula el eje HPA, apoya el sistema inmunológico y disminuye el impacto del estrés oxidativo.


📌 Dato clave: Se estima que el 60 % de los adultos no alcanza la ingesta adecuada de magnesio, y la deficiencia de este mineral se ha asociado con insomnio, ansiedad y trastornos del ánimo (Rosanoff et al., 2021).




 Conclusión: educar al cuerpo para descansar

“El insomnio no siempre es el problema. A veces, es solo un cuerpo al que nadie enseñó a descansar. Y MagicMag Noche no lo duerme. Lo restaura. Lo calma. Lo reconecta.”

Es hora de replantear la forma en que abordamos el descanso. La solución no está en desconectarnos del mundo, sino en reconectarnos con nuestro cuerpo.


MagicMag Noche: El magensio para dormir mejor.
MagicMag Noche: El magensio para dormir mejor.

Nota: Siempre es recomendable que las personas consulten con un médico o profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento, especialmente si están tomando otros medicamentos o tienen condiciones médicas pre-existentes. 



Para más información visita nuestra web: www.grupovitacorpsas.com



Fuentes y referencias


  • WIN Voices! (2025). Estudio global del sueño.

  • NordVPN Sleep & Devices Study (2024).

  • Walker, M. (2018). Why We Sleep: Unlocking the Power of Sleep and Dreams.

  • Rosanoff, A. et al. (2021). Magnesium intake and human health: implications for chronic disease prevention. Magnesium Research.

  • The Lancet Child & Adolescent Health. (2023). “Sleep and Mental Health in Adolescents: A Global Perspective.”

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page