top of page

Bisglicinato de Magnesio: Alta biodisponibilidad, Mayor absorción y Efectividad!

Actualizado: 4 jun


El bisglicinato de magnesio es una de las formas más recomendadas de este mineral esencial, gracias a su alta biodisponibilidad y sus múltiples beneficios para la salud. Si alguna vez te has preguntado si deberías tomarlo o cómo funciona, este artículo resolverá tus dudas más comunes.



1. ¿Qué es el bisglicinato de magnesio?


El bisglicinato de magnesio es una forma quelada de magnesio, lo que significa que está unido a dos moléculas de glicina, un aminoácido no esencial que facilita su transporte activo a través de la pared intestinal. Este enlace permite que el cuerpo lo absorba fácilmente, incluso en personas con problemas digestivos, ya que evita las molestias intestinales que otras formas pueden causar.


VENTAJAS CLÍNICAS PROBADAS:


  • Mayor biodisponibilidad oral: el magnesio quelado con glicina evita la disociación prematura en el entorno gástrico ácido, protegiendo la molécula hasta llegar al intestino delgado donde es absorbido eficientemente por cotransportadores de aminoácidos【1】.


  • Alta tolerancia gastrointestinal: a diferencia de otras sales (como el óxido o sulfato de magnesio), el bisglicinato tiene baja incidencia de efectos secundarios como diarrea o irritación gástrica, lo que lo hace ideal para pacientes con sensibilidad digestiva【2】.


  • Absorción independiente del pH gástrico: al ser una forma quelada, su absorción no depende de una alta acidez estomacal, lo que lo convierte en una opción ideal para adultos mayores o personas que toman inhibidores de bomba de protones (IBP)【3】.



2. ¿Qué diferencia hay entre el Glicinato y el Bisglicinato de Magnesio?


Aunque los términos “glicinato de magnesio” y “bisglicinato de magnesio” suelen usarse de forma intercambiable en el lenguaje comercial, desde un punto de vista químico existe una diferencia estructural relevante:


  • Glicinato de Magnesio: se refiere de forma genérica a una sal de magnesio unida a uno o más aminoácidos glicina, pero no especifica claramente el número de moléculas de glicina asociadas. Esto puede incluir formas incompletas de quelación.


  • Bisglicinato de Magnesio: es la forma más estable y completamente quelada, donde una molécula de magnesio está unida a dos moléculas de glicina. Esta doble unión es clave para formar un complejo más pequeño, neutro y lipofílico, lo que facilita su absorción intestinal sin necesidad de transporte activo ni causar irritación gástrica. 【8】【9】.


👉 Ventajas del bisglicinato:

  • Alta biodisponibilidad.

  • Baja incidencia de efectos laxantes.

  • Protección gástrica por acción amortiguadora de la glicina.

  • Mejor tolerancia en pacientes sensibles o con tratamientos largos.



3. ¿Para qué sirve el bisglicinato de magnesio?


Este suplemento es conocido por sus beneficios únicos:

  • Relajación muscular: Previene calambres, espasmos y dolores musculares.

  • Reducción del estrés y la ansiedad: La glicina ayuda a calmar el sistema nervioso.

  • Mejor sueño: Favorece un descanso profundo y reparador.

  • Soporte metabólico: Ayuda en la producción de energía celular.

  • Salud ósea: Facilita la absorción de calcio, fortaleciendo los huesos.



4. ¿Cómo contribuye el bisglicinato de magnesio al sueño reparador?


El magnesio participa en la modulación de la actividad del sistema GABAérgico (ácido gamma-aminobutírico), el principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central. Actúa como un regulador al:


  • Facilitar la unión de GABA a sus receptores, potenciando sus efectos ansiolíticos y relajantes.

  • Reducir la actividad del eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), disminuyendo la liberación de cortisol nocturno, lo que favorece la inducción y mantenimiento del sueño【4】【5】.


b) Glicina: relajación neuromuscular y sincronización del ritmo circadiano

La glicina, presente en el bisglicinato, atraviesa la barrera hematoencefálica y actúa como neurotransmisor inhibidor en el cerebro, particularmente en el tronco encefálico y la médula espinal. Entre sus beneficios:


  • Induce una reducción leve de la temperatura corporal central, facilitando el inicio del sueño【6】.

  • Promueve una fase de sueño profundo más estable y prolongada.

  • Mejora la calidad subjetiva del sueño en personas con insomnio leve【7】.



Magic Mag Noche con Bisglicinato de Magnesio
Magic Mag Noche con Bisglicinato de Magnesio

5. ¿Quién debería tomar bisglicinato de magnesio?


Este suplemento es ideal para toda la población en general:

  • Personas con deficiencia de magnesio, que puede manifestarse como fatiga, calambres, insomnio o irritabilidad.

  • Quienes buscan un magnesio que no cause molestias estomacales, como diarrea.

  • Personas con estrés crónico o problemas para dormir.

  • Deportistas que necesitan mejorar su recuperación muscular.

  • Adultos mayores, cuyo cuerpo absorbe menos magnesio de los alimentos.



6. ¿Cuál es la dosis recomendada de bisglicinato de magnesio?


La dosis varía según la necesidad:

  • Mantenimiento diario: Entre 200 y 400 mg al día.

  • Tratamiento de deficiencias: Puede requerir cantidades mayores, pero siempre bajo supervisión médica.


Magic Mag Noche aporta 315 mg de Magnesio por cada 100 ml, en una combinación de Citrato y Bisglicinato de Magnesio.


ree


7. ¿Por qué el bisglicinato de magnesio es mejor que otras formas?


Comparado con otras presentaciones, como el óxido de magnesio (efecto laxante), cloruro de magnesio (efectivo pero puede generar acidez o malestar estomacal), o el citrato de magnesio (excelente absorción, indicado para estrés, salud ósea y contractilidad muscular, pero en exceso puede causar diarrea), el bisglicinato de magnesio se destaca por:


  • Absorción optimizada: Su estructura quelada evita la degradación gástrica y facilita su paso por la membrana intestinal.

  • Alta tolerancia: Ideal para pacientes sensibles o con patologías gastrointestinales.

  • Efecto dual: Proporciona los beneficios del magnesio y de la glicina como neurotransmisor relajante tiene un impacto positivo en el sistema nervioso: estrés, ansiedad, insomnio, salud neuromuscular

  • Ideal para uso prolongado: No genera efectos laxantes ni alteraciones digestivas, incluso en tratamientos sostenidos.



8. ¿Cuándo tomar bisglicinato de magnesio?


El mejor momento depende de tus necesidades:

  • Para mejorar el sueño, tómalo por la noche.

  • Para recuperación muscular o energía, úsalo por la mañana o después del ejercicio.


ree


9. ¿Qué alimentos contienen bisglicinato de magnesio?

El bisglicinato no está presente en los alimentos, pero puedes obtener magnesio de fuentes naturales como espinacas, aguacates, almendras y legumbres. Complementarlo con un suplemento asegura cubrir tus necesidades diarias.



Conclusión


El bisglicinato de magnesio es una forma óptima para tratar la deficiencia de magnesio y modular procesos del sistema nervioso central relacionados con el estrés, la ansiedad y los trastornos del sueño. Su alta biodisponibilidad, buena tolerancia digestiva y doble acción (magnesio + glicina) lo convierten en una herramienta efectiva y segura dentro de los protocolos de manejo del sueño, fatiga crónica y salud neuroemocional.



Nota: Siempre es recomendable que las personas consulten con un médico o profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento, especialmente si están tomando otros medicamentos o tienen condiciones médicas pre-existentes. 



Para más información visita nuestra web: www.magicmagnesio.com







Referencias:


  1. Schuette SA, et al. Comparative absorption of magnesium salts. J Am Coll Nutr. 1994;13(5):429–433. https://doi.org/10.1080/07315724.1994.10718436

  2. Walker AF, et al. Mg citrate found more bioavailable than other salts in a comparative study. Magnes Res. 2003;16(3):183–191.

  3. Cuciureanu MD, Vink R. Magnesium and stress: an update. Nutrients. 2011;3(4):428–452. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3257659/

  4. Wienecke T, et al. GABAergic mechanisms in sleep. Sleep Med Rev. 2009;13(1):27–36. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2008.03.002.

  5. Nielsen FH. Magnesium, inflammation, and obesity in chronic disease. Nutr Rev. 2010;68(6):333–340.

  6. Bannai M, Kawai N. Glycine and sleep: A new approach to promoting sleep. Front Neurol. 2012;3:61. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3297067/

  7. Inagawa K, et al. Improvement of sleep quality in students by glycine ingestion. Sleep Biol Rhythms. 2006;4:75–77.

  8. Schuette SA, Lashner BA, and Janghorbani M. (1994). "Bioavailability of magnesium diglycinate vs other magnesium compounds." Journal of the American College of Nutrition, 13(5): 429–433.

  9. Coudray C, et al. (2005). "Study of magnesium bioavailability from ten organic and inorganic Mg salts in Mg-depleted rats using a stable isotope approach." Magnesium Research, 18(4): 215–223.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page